Descubre los mejores herrajes para tus muebles y puertas. Aprende cómo elegir los adecuados para asegurar calidad,...
Retrato al óleo titulado "La penitente", realizado en 1876 por William-Adolphe Bouguereau. Muestra un rostro de una hermosa joven con velo negro, enjoyada en dorado con collar y brazalete. El fondo es liso: morado degradando a naranja. La atención en la composición se centra en la cara y las manos del personaje. Actualmente está expuesto al público en...
Reproducción pintada por Rubens, de la pintura de Tiziano del mismo título, en un viaje a España, donde conoció una buena parte de su obra. La composición es casi idéntica, sólo varía en algunos aspectos ornamentales.
También conocido como "En un café" y como "la absenta". Retrato doble con toda la estética de la época, muestra a dos personajes con aspecto de desconocidos, la mujer con la vista perdida en la nada y el hombre mirando hacia otro lado. Ella en frente tiene lo que se asume es un vaso lleno de absenta, bebida que en aquel tiempo tenía una pésima fama,...
Pintura al óleo sobre lienzo de 4 x 3 metros, pintada en 1970, también conocida como "The Hallucinogenic Toreador". Es una de las composiciones más heterogéneas del artista, entre los elementos que presenta están: su esposa Gala, diosa Venus, colores de la bandera española, plaza de toros, insectos, formas geométricas, perro dálmata, paisaje de Cabo de...
El cuadro La Expectación de Gustav Klimt, fue pintado hacia el año 1907. En la obra se aprecia una joven situada delante del árbol de la vida (dibujo de fondo). La estética del cuadro está fuertemente influenciada por el arte oriental, con esto el artista buscaba la integración con la decoración del Palacio Stoclet, mansión ubicada en Bruselas donde se...
El cuadro Niebla en Guernsey es un paisaje de la isla francesa que lleva ese nombre, pintado por Auguste Renoir el año 1883. Se distingue claramente la pincelada difuminada usual en el pintor, la composición cromática es de rojo, verde, marrón, blanco y azul (mar). Los elementos que muestra son: acantilado al borde de la isla, arbustos, hierba, rocas (al...
Pintura estilo cubista del pintor español Pablo Picasso, Retrato a Dora Maar.
Cuadros Amanecer de Joan Miró, combinación abstracta de colores primarios, verde y negro.
Esta enigmática obra, fue la segunda que el artista regaló a su benefactor, el poeta británico amante del surrealismo Edward James, quien invitó a su casa de Londres a Magritte, en no pocas ocasiones. Este cuadro fue a ocupar en esa casa el espacio sobre la chimenea.
Este cuadro de temática mitológica fue uno de los encargados originalmente por el duque Alfonso I de Este a Rafael Sanzio, quien murió habiéndolo apenas empezado. El propósito de la obra fue decorar una estancia de una de las residencias del Duque. Describe un episodio literario, donde el dios Baco (o Dionisio), baja del carruaje para atraer a la bella...
Cuadro de tonalidades frías azuladas, ideal para decoración de espacios en los que predominan los colores cálidos. Vea como decorar con cuadros abstractos
También conocido como: "Niño espulgándose" Título en Francés: "Le Jeune Mendiant" En no pocas ocasiones, Murillo retrató niños, y lo hizo con infantes de todos los tipos: Santos en sus edades más tempranas, angelitos en alegorías religiosas y niños en escenas costumbristas, como es este el caso. Se trata de una de las obras no religiosas más conocidas...
San Francisco de Paula fue un fraile y más tarde ermitaño italiano del siglo XV, conocido por vida extremadamente austera. Se presenta aquí en un paisaje de desolación y penumbra, alzando la mirada al cielo, desde donde viene una luz y se lee "Caritas", que significa "Amor". La bola de luz es rodeada por un grácil grupo de 5 angelitos.
También conocido como: "El bufón el Primo". Durante su carrera, Velázquez realizó numerosos retratos de enanos bufones, este se considera el trabajo más brillante de la temática. Las características técnicas, colores, iluminación y la descripción anatómica rozan la perfección. Otro retrato famoso de enano es el niño de Vallecas.
Cuadro de W. A. Bouguereau titulado "Joven italiana sacando agua", pintado en 1871. Título original (francés): Jeune Italienne puisant de l'eau. Muestra a una hermosa doncella italiana, posando mientras descansa en el cántaro recién llenado en el pozo. Actualmente pertenece a una colección privada.
Impresionada por el color, la fuerza y el cambio constante que el paisaje del río ofrece, esta serie de dos pinturas, quiere captar la corriente de agua fluyendo sin parar, los juncos integrándose en el agua, y la fusión del cielo con el paisaje, generando de esta manera una impresión fresca y directa del paisaje observado. Ambas obras, Río Bravo I y Río...
El cuadro Atardecer de Otoño muestra un camino cercado por árboles con los colores saturados, los normales tonos ocres se transforman en gamas de lilas, rojos y amarillos. Dan como resultado una composición vibrante y surrealista.
Pintado en Estados Unidos, el mismo año de la muerte del artista a sus 64 años. Dice muchísimo sobre la sicología de Beckmann, se presenta a sí mismo sin adornos, pero lleno de obstáculos para llegar al él, la chaqueta de un azul vivo vibra con el naranja de la camisa, colores alegres que contrastan con el ceño fruncido del personaje. Su lenguaje...
Su fascinación por los efectos de luz y color dieron vida a esta fachada a las afueras de París.
Título en Español: "Campo de Amapolas cerca de Argenteuil". Claude Monet pintó Las Amapolas en 1873. Realizó el cuadro observando los campos de flores silvestres a las afueras de la ciudad que da título a la obra, este cuadro revela la pasión de Monet por el color. Con pintas de rojo dispersa las flores en una profusión natural a través de los...
Cuadro de Marilyn Monroe, óleo del film "Seven year Itch" de 1955, traducida al castellano como "la tentación vive arriba". La carátula de esta película representa el icono estético de la arista, fue en esta producción donde lució el mítico vestido blanco que la catapultó a la fama.
El cuadro "Paisaje en Louveciennes" fue pintado por Alfred Sisley en 1873. Durante un periodo de tres años Sisley vivió en la campiña de este pequeño pueblo del centro-norte francés. Fue ahí donde inspirándose en sus contemporáneos Monet y Renoir, pintó este y otros paisajes en la misma línea artística.
Esta es una de las pocas obras donde el pintor plasma un suceso histórico, en este caso relacionado con la ciudad de Rochefort y el camino perdido hacia la república. El mar, hecho con pinceladas ligeras y caóticas cubre la tela casi por completo, la gama de azules marinos y la soledad del paisaje, denotan la melancolía que sintió el propio artista al ver...
El cuadro "Escalera cruzando el cielo azul en una rueda de fuego", fue pintado por el catalán Joan Miró en 1953. Los vivos colores de la composición le confieren la alegría propia de las obras de Miró. Como es conocido las figuras más recurrentes en los cuadros del artista son astros del cielo, círculos y líneas de gran sencillez. Los elementos...
Obra minimalista en colores: azul, negro y fucsia. Cuadro surrealista de Joan Miró. Título en francés: Bleu II.
Cuadro de tonalidades amarillas pastel, ideal para dar frescura al ambiente. Decoración de oficina o casa. Vea como decorar con cuadros abstractos
En las composiciones del artista es muy común encontrar un elemento horizontal divisorio, que separa bruscamente al observador, frente al mundo presente dentro de la pintura. En este caso emplea una vía de tren para el propósito. Con ello consigue, según los entendidos, que la obra sea impenetrable, establece una línea separadora haciendo que la soledad...
Retrato de medio cuerpo a la modelo francesa Rafaela, la misma fue protagonista en varias de las más apasionadas interpretaciones femeninas de la artista.
Es uno de los cuadros más reconocibles del pintor, en el se encuentran figuras recurrentes que el artista utilizaría durante toda su carrera: elefantes con piernas zancudas, su esposa Gala, un insecto y un paisaje inerte. La importancia de la obra radica en la creatividad extrema que muestra, unida a una técnica académica impoluta.
La pintura "Las chicas en el puente" fue realizada en 1927 por Edvard Munch, artista noruego de principios del siglo XX, muy famoso por su cuadro titulado "El grito". Munch estaba casi obsesionado con esta escena, pintó diferentes versiones de la misma durante más de 30 años (la primera en 1901). La presente se considera una de las más destacadas, el...
Esta es la obra más conocida de Chagall. La composición fusiona los elementos mayor carga emotiva que el artista vivió en su niñez, en el entorno rural, las afueras de Vítebsk, Bielorrusia. El trabajo de la tierra, campesinos, ganado, casas, iglesia ortodoxa, y en la parte baja un pequeño árbol simbolizando el origen y diversidad de la vida. Aunque tiene...
El artista sorprende una vez más con la calidez característica de sus composiciones: dos cabañas rurales al pie de la vía, arbustos y pequeños árboles envueltos con los primeros rayos de la mañana, que dejan ver sólo su silueta.
Cuadro de mujeres vestidas de blanco observando el mar bajo un toldo en la playa de Zarautz, País Vasco. Pintado por Joaquín Sorolla y Bastida.
Tela al óleo de estilo neo clásico, titulada "Canciones de primavera", pintada en 1889 por William-Adolphe Bouguereau. Reproduce la visión de una joven en el bosque, acompañada por un par de ángeles que le susurran al oído. Esta fue realizada 4 años antes que la obra "Juventud", la cual ofrecería una composición muy similar, esta vez con la doncella...
Retrato de animal, aunque su autoría no está 100% comprobada, la mayoría de expertos concuerdan que las pinceladas y la técnica empleada, coinciden con la estilística del pintor.
La pintura titulada "Paisaje cerca de Pont-Aven" fue realizada en 1888 por Paul Gauguin, pintor francés que cultivó el estilo post-impresionista. Gauguin, al igual que le ocurrió a su contemporáneo Vincent van Gogh, no fue valorado hasta después de su muerte. Sus creaciones eran consideradas "infantiles" y sin carácter. Contra todo pronóstico, se...
Pintura original titulada "Homenaje a Kandinsky", uno de los artistas favoritos de la pintora. En el cuadro podemos ver una composición inspirada en las figuras de Kandinsky, pintada en un formato de medidas modernas, para decoraciones contemporáneas, mucho color y diferentes texturas. Especial para dar un toque de estilo Pop a un ambiente sencillo y...
Cuadro de paisaje titulado Gruta Azul, pintado en 1898 por el artista brasileño João Baptista da Costa. Los colores turquesa aparecen con fuerza a la izquierda del lienzo, en contraposición a los tonos tierra profundos de las rocas. La composición está formada por tres fases claramente separadas, que convergen en un horizonte bajo y a la izquierda:...
Obra en la que el pintor ruso Wassily Kandinsky, ha querido expresar el contraste entre lo suave y lo duro, empeando figuras geométricasy y un fondo azul eléctrico.
Título: La entrada al Gran Canal de Venecia, cuadro pintado en 1730 por Giovanni Antonio Canal, conocido como Canaletto, pintor veneciano del siglo XVIII. Este cuadro forma parte de la extensa serie de óleos que Canaletto realizó sobre el mismo paisaje. Se trata de una de sus composiciones más dinámicas, a la izquierda la catedral impasible, a la derecha...
Se aprecia una casa escondida tras el generoso follaje de unos árboles, las pinceladas son gruesas y difusas.
Cuadro pintado en 1887, muestra las vistas del río Sena en París. El autor de la obra Vincent Van Gogh, no completó este trabajo. Las líneas de lápiz con las que bosquejó la composición antes de que comenzara a pintar, son todavía visibles en el borde de la orilla opuesta del río. La obra se encuentra actualmente expuesta en el Van Gogh Museum, Ámsterdam.
Obra Lilas de Agua, tambien conocida por su título en inglés: Water Lilies. El cuadro muestra flores flotantes sobre el pantano. Pintura impresionista de Claude Monet.
El hecho de representar aquí un paisaje urbano se utiliza como medio para representar el lenguaje plástico al observador. Ciertamente es importante el objeto utilizado, Madrid, el encanto de la Gran Vía, Cibeles, etc... Pero lo más importante es el equilibrio que se busca a través de este objeto, para llegar a una composición donde "hecho" y "desecho",...
Cuadro Bote Blanco de Joaquín Sorolla y Bastida, Esta obra maestra del impresionismo español capta una escena costumbrista del litoral valenciano, en la pintura aparecen dos niños en el mar, jugando junto a su bote.
Obra al óleo titulada "Cangrejo de espaldas", pintada en 1888 por Vincent van Gogh. El artista evitaba salir a la intemperie cuando el clima era muy frío y lluvioso, uno de esos días, Vincent concibió esta obra. Movido por las ganas de imitar figuras que había visto en litografías de arte japonés (influencia artística que en occidente se denominó...
Obra de Joan Miró, también conocido por su título en italiano L'oro dell Azzurro. Cuadro de colores fuertes clásico del pintor, resaltan los colores amarillo y azul, la composición es propia de la estética pictórica del artista.
Este es un buen ejemplo de la progresión hacia una pintura cada vez más alegre, así lo atestigua el colorido y las expresiones faciales de los personajes de esta obra, inspirada en un club nocturno de la ciudad alemana de Baden-Baden.
El cuadro de Violetas es una pintura ideal para la decoración de espacios infantiles. También es idónea para decorar lugares modernos que requieran arte estilo ilustración. Estos tonos azulados combinan especialmente bien al contrastar con anaranjados.
Sin duda esta es la obra más célebre del artista, reproducida hasta la saciedad en todo tipo de decoración impresa como posters y otros. El gran éxito de esta figura radica, a juicio de algunos expertos, en la originalidad contenida en lo simple de la figura, a lo que se añade la complejidad del concepto "Hijo del hombre". Entran en el juego significados...
Muestra el momento en que Jesús resucita y sale del sepulcro mientras los guardias apostados para cuidar la entrada se han quedado dormidos. En su mano la bandera de la salvación, que significa el triunfo sobre la muerte y su llamada a conversión a judíos y no judíos. Esta obra maestra muestra un claroscuro donde la luz se dirige desde el fondo del...
Preciosa obra, pulcra y de gran valor para decoración. Muestra un torbellino de colores puros, con matices del negro, rosa, verde y dorado. La espiral no llega a converger en un punto, sino que se disipa en una pequeña fuente, donde acaban flotando los parches de colores. Las tonalidades y el movimiento de las figuras, recuerda la estética oriental,...
Se trata de uno de los cuadros más coloridos del pintor, la técnica es casi puntillista, recordando a Seurat. Construye con miles de manchas de colores, un paisaje en lo alto de una colina donde 4 mujeres y un mozo trabajan en la recolección. El horizonte curvo otorga a la obra una dinámica exquisita donde los elementos: personajes, árboles, cestos,...
Esta es una composición moderna llena de espirales y color. Muestra un grupo de casas estiradas hacia arriba sobre un terreno ondulante. De fondo, toda clase de torbellinos fríos y calientes que simbolizan el aire y el sol. Es un cuadro muy alegre que aporta un toque lúdico al ambiente.
Cuadro titulado "Lamia", pintado en 1909 por John William Waterhouse. Reproduce una escena de la mitología griega, donde la hermosa reina de la antigua Libia, se acicala a la orilla de un pantano. Su ubicación actual es desconocida, ya que pertenece a una colección privada.
Versión muy similar esta pintura, la misma perspectiva y situación. El único personaje que permanece en la misma posición es el profesor de ballet Jules Perrot, muy famoso en su época.
Chagall se autorretrató en no pocas ocasiones y ciertamente siempre lo hizo de un modo no realista. Para él la representación del estado de ánimo era lo principal.
Pintura titulada "El cangrejo", realizada en 1869 por William-Adolphe Bouguereau. Muestra a una niña pequeña jugando en la playa con un pequeño cangrejo negro, al fondo, el horizonte marino y una barca con pescadores. Pertenece a una colección privada.
Esta obra fue pintada en Roma, al comienzo de la carrera del artista. Describe un momento en la mitología griega donde Faetón ruega a su padre, Apolo, que le permita conducir los carros de fuego. Cuando Apolo después de muchas reticencias aceptó entregar las riendas de los carros a su hijo, se confirmó uno de sus más grandes temores, que Faetón no tenía...
Cuadro de Edouard Manet, Impresionismo francés del siglo XVIII.
El cuadro muestra una clásica gasolinera de carretera americana de los años 50. Llama la atención la vestimenta del hombre, de traje y corbata (como se acostumbraba muchas veces en aquellos años) y la ausencia del elemento que completaría el concepto, en este caso: automóviles. Como es usual en las obras de Hopper, por ejemplo: Carretera de cuatro...
Se trata de una de las principales pinturas de Munch, donde se retrata a sí mismo en una manifiesta condición de vejez y soledad Sin mostrar sentimiento alguno. Lo único que espera es la muerte, la cual se cierne sobre el simbólicamente, se sitúa entre el reloj y la cama: el primero símbolo del poco tiempo que le queda y la segunda símbolo del desenlace...
Es una pintura floral (de las pocas que se conservan), de Camille Pissarro y fue pintada durante 5 años (1872-77). El estilo impresionista está muy marcado, el tipo de pincelada, fina alargada y curva, recuerda los trazos de la mano de Pierre-Auguste Renoir.
Obra al óleo titulada "Miranda (la tempestad)", pintada en 1916 por John William Waterhouse. Título original (inglés): Miranda (the tempest). Está inspirada en la obra de teatro La tempestad de Shakespeare, donde la joven es la hija del protagonista, y un ejemplo de la virtud femenina. Muestra a la muchacha de pie, sobre las rocas, mirando el mar...
Obra titulada "Joven defendiéndose de Eros", pintada en 1880 por William-Adolphe Bouguereau, pintor francés del estilo academicista. Muestra a una muchacha, con gesto lúdico hacia el dios griego del amor, representado como un pequeño ángel. Actualmente se encuentra expuesta en el Museo J. Paul Getty, Los Ángeles, Estados Unidos.
Cuadro El Descanso pintado por Pablo Picasso, obra expresionista que muestra una silueta de rostro femenino descansando.
El cuadro "Hierba y Cielo" es una obra abstracta que representa los colores característicos de estos elementos: verde vegetación y azulino. Ambos están dispuestos a modo de paisaje, de manera que se separan en el horizonte. Lo original y bello de este lienzo es que las pinceladas se asemejan a trazos de tiza. El efecto es conseguido con óleo muy...
La tela exhibe una escena de oficina norteamericana de los años 30, en la que aún siguen trabajando. El artista quiere hacer patente la frivolidad de las costumbres urbanas neoyorquinas de la época.
Van Gogh pintó este vibrante paisaje marino, al aire libre, en 1888. Intentó capturar el color del mar. Lo describió como "de un color cambiante". El cuadro se encuentra actualmente expuesto en el Van Gogh Museum de Ámsterdam.
El cuadro Camino de Wargemont de Pierre August Renoir fue pintado en 1879. Muestra una mezcla de colores luminosos, que se funden unos dentro de otros con contornos difuminados. Esta pintura es uno de los paisajes más destacados de Renoir. La obra tiene la particularidad que no fue exhibida en París, ni fue ofrecida en venta tampoco, se vendió por primera...
Obra al óleo sobre lienzo, pintada en 1580. En ella se puede observar el estilo inicial del pintor, fuertemente influido por los clásicos italianos. Se considera una de las obras donde de forma más patente se puede observar el Manierismo en El Greco.
El Campo con flores fue pintado en 1888, Van Gogh escribió a su hermano Theo sobre este paisaje en Arles: “Realmente es un sueño”. El cuadro se encuentra actualmente expuesto en el Van Gogh Museum, Amsterdam.
Cuadro titulado Ramo en un jarrón, pintado por Renoir en 1878. La pintura de arreglos florales fue para el artista un excelente medio para desarrollar su particular estilo impresionista. Con ellos combinaba colores vivos con texturas que los difuminan. En este cuadro se aprecian pinceladas ricas en pintura, sobre las flores, el jarrón de porcelana y...
La obra presenta tres huéspedes esperando, cada uno a su modo, en la cuadriculada recepción de hotel, el vestíbulo carente de encanto es golpeado por el intríngulis vital de los personajes. El artista transmite en su pintura, escenas banales de la vida moderna, salpicadas de personajes con un manifiesto mundo interior, en este cuadro lo logra de forma...
Cuadro titulado "Después del Baño", pintado por Joaquín Sorolla y Bastida el año 1908. Esta pintura muestra un mozo valenciano arropando a una doncella tras salir de su baño en el mar. Los atuendos de ambos son los tradicionales de la ciudad de Valencia a principios de siglo pasado.
Muestra a una mujer en una cafetería delante de un ventanal, por el cual se ve el alumbrado nocturno de la ciudad.
Es una de las obras más famosas de John William Waterhouse, pintado en 1901. Título original (inglés): A mermaid. Se trata de una de las más célebres piezas de arte creadas por el pintor, la criatura mitológica brilla en todo su esplendor. Las proporciones, luminosidad, colores, fondo y movimiento, hicieron de este lienzo, la catapulta para que...
El cuadro Naturaleza muerta con Manzanas fue pintado el año 1898, en la última etapa artística del maestro Paul Cézanne. Aunque en toda su carrera volvió una y otra vez a este género artístico, fue en esta época cuando Cézanne fue más prolífico en este tipo de cuadros: escenas hogareñas, especialmente relacionada con los elementos de la cocina. Frutas...
Cuadro que muestra una rama de almendro en flor, obra de Vincent van Gogh, pintura floral maestra del artista.
Cuadro del costumbrismo impresionista de Edouard Manet, obra que retrata el alimento típico de la cocina francesa.
Composición en dos dimensiones que muestra una imagen del mundo con la torre en su cima. Los colores empleados son vivos, ampliamente usados en otras obras del pintor. Cuadro de Wassily Kandinsky.
Cuadro Niños en la Playa pintado en 1910 por Joaquín Sorolla y Bastida. Actualmente la obra pertenece al Museo Nacional del Prado, Madrid.
Obra de Joaquín Sorolla y Bastida, perteneciente a la seria de cuadros marinos realizadas en Valencia, España.
Cuando el artista llegó a Arles, al sur de París quedó impresionado inmediatamente por las vistas, e hizo un bosquejo de este paisaje en una carta a su hermano Theo. La obra se encuentra actualmente expuesta en el Van Gogh Museum, Ámsterdam.
Esta pintura fue llevada a exposición por el propio artista en 1928, donde se encontró con una crítica escéptica, se dijeron frases como: "el efecto es brutal" o "está en el espíritu del arte más actual". Se reconoció el carácter novedoso de la obra, lo que sería uno de los primeros coletazos del modernismo.
Cuadro en que el artista francés interpreta el paisaje veneciano del Gran Canal con una góndola típica del lugar.
Cuadro Nympheas, obra maestra de Claude de Monet, obra impresionista perteneciente a la serie de pinturas de pantanos y lilas acuáticas. Título en español: Nenúfares.
Obra del pintor ruso, el cuadro se compone de figuras geométricas sobre fondo de matices verdes azulados.
El cuadro titulado Bote y Pantano muestra un paisaje de melancolía y soledad en medio de un paisaje natural. El estilo realista de la pintura, la gama cromática y sus detalles lo hacen una obra sublime. Apropiada para decorar espacios clásicos.
Cuadro Idilio en el Mar pintado por Joaquín Sorolla y Bastida. La obra muestra una pareja de niños jugando en la playa de Valencia de mediados del siglo XX.
Obra impresionista que muestra un puente estilo japonés cruzando un paisaje pantanoso de Francia, original pintado por Claude Monet.
El cuadro "Sonrisa de Alas Flameantes" de Miró fue realizado en 1953. El la pintura se distinguen los elementos y figuras más reconocibles de Miró. Tales como líneas negras, grandes círculos de color y las curiosas formas redondas y líneas de simplicidad infantil. El título de la obra ayuda al observador a entender el sentimiento del pintor al componer...
Escena del libro del profeta Daniel (Antiguo Testamento), donde se aprecia como Dios anuncia al rey de Babilonia, la destrucción de su reino. Pintado por Rembrandt en 1635. Actualmente se encuentra en la National Gallery de Londres.
Pintura francesa de Paul Cézanne, titulada "Casa de campo cerca de un río", data del año 1890. Se trata de un paisaje típico del impresionismo francés, organizado con una geometría algo más simplificada. La coloración y la distribución de elementos son excepcionales. Cézanne había aprendido muchísimo de las técnicas más populares de la época a la hora...
Obra del costumbrismo sevillano, donde el artista plasma 3 hombres de distintas generaciones, alegremente compartiendo la mesa. En la penumbra un sirviente vierte vino para continuar la velada.
El cuadro Álamos en Nuenen de Vincent Van Gogh fue pintado en 1885 y retocado dos años más tarde por el propio artista, "para darle colores más brillantes", según se desprende de una carta a Theo, el hermano del artista. Las líneas azules pintadas en el cielo y los toques de claridad en los árboles (álamos), son los cambios que se agregaron deducen los...
Título en inglés: Olive trees with yellow sky and sun.
Composición de temática mitológica, ha sido objeto de numerosas interpretaciones, contradictorias en muchos casos. Los elementos simbólicos que incluye son: fuente con tallado (en el centro), 2 liebres, Cupido (figura infantil central), construcción fortificada (izquierda), iglesia (derecha).
Se trata de un retrato de Danae, el personaje de la mitología griega, en una escena ampliamente tratada por el artista, a lo largo de su carrera. Esta copia en concreto fue adquirida por el mismísimo Diego Velázquez quien era un público admirador de Tiziano y lo tubo por uno de sus principales referentes pictóricos.
Esta es una de las tres obras que Tiziano pintó para instalar en el techo de la basílica. Las otras dos muestran a "Caín y Abel" y "El sacrificio de Isaac". En un incendio del año 2010 sufrió daños por el agua vertida en las labores de extinción, pero fue recuperado casi totalmente. El punto de vista de la escena es desde abajo, dando mayor protagonismo...
Esta obra también conocida como "Venus del perrito", se debate entre la realidad y la mitología. Al contrario de lo que sugiere el título, la doncella protagonista es en realidad una persona de carne y hueso, como simboliza el perro que está acurrucado a sus pies. En el fondo se ven dos criadas en un entorno al límite de lo idílico.
Título en Español: "Campo de Amapolas cerca de Argenteuil". Claude Monet pintó Las Amapolas en 1873. Realizó el cuadro observando los campos de flores silvestres a las afueras de la ciudad que da título a la obra, este cuadro revela la pasión de Monet por el color. Con pintas de rojo dispersa las flores en una profusión natural a través de los...
Cuadro el Estanque de Ninfeas pintado por Claude Monet en 1889. Pertenece a la serie de obras similares del mismo artista, pinturas inspiradas en el Parque Acuático de Giverny, Francia. La tela original se encuentra actualmente en el Museo Metropolitano de Arte, en Nueva York.
La diosa de la mitología Griega retratada por John William Waterhouse. Muestra al personaje de pie sobre el ague y vertiendo el líquido verde desde su fuente. La obra está expuesta actualmente en La Galería de Arte de Australia del Sur (Art Gallery of South Australia).
Cuadro que muestra una rama de almendro en flor, obra de Vincent van Gogh, pintura floral maestra del artista.
El cuadro "Sonrisa de Alas Flameantes" de Miró fue realizado en 1953. El la pintura se distinguen los elementos y figuras más reconocibles de Miró. Tales como líneas negras, grandes círculos de color y las curiosas formas redondas y líneas de simplicidad infantil. El título de la obra ayuda al observador a entender el sentimiento del pintor al componer...
Cuadro de colores vivos que muestra la particular visión de Pablo Picasso sobre el paisaje levantino.
Il quadro di angeli dipinto da Raffaello Sanzio intorno al 1513/1514 raffigura un particolare appartenente all'opera Madonna Sistina attualmente conservato nella Gemäldegalerie di Dresda. Il dipinto completo rappresenta una Madonna con bambino in braccio, circondata da nuvole e da diversi personaggi tra i quali i due angeli.
Cuadro Clotilde Y Elena en las Rocas, obra en la que el pintor valenciano retrata a su esposa e hija caminando sobre las rocas en la playa. Artista Joaquín Sorolla y Bastida.
Cuadro de botes vacíos amarrados en la ribera en un río, obra pintada por Joaquín Sorolla y Bastida.
Cuadro titulado "Después del Baño", pintado por Joaquín Sorolla y Bastida el año 1908. Esta pintura muestra un mozo valenciano arropando a una doncella tras salir de su baño en el mar. Los atuendos de ambos son los tradicionales de la ciudad de Valencia a principios de siglo pasado.
Pintura impresionista de Joaquín Sorolla y Bastida. El cuadro muestra una parte del Jardín en los alrrededores del Alcazar de Sevilla.
Cuadro Primera helada pintado por Alfred Sisley. La obra muestra un colorido paisaje otoñal al estilo impresionista. Los tonos violáceos y ocres predominan en la pintura, colores fríos ideales para la decoración de espacios de tonos más cálidos.
Cuadro Nieve en Argenteuil pintado por Alfred Sisley. Esta obra maestra plasma de manera genial los rayos de sol callendo sobre un paisaje nevado, produciendo un juego de sombras encantador.
Cuadro Casa Abandonada de Alfred Sisley, muestra un paisaje impresionista rural. La obra es una prueba del gusto del artista por las casas rurales. La pintura forma parte de una serie de cuadros con la misma temática.
Se trata de una escena mitológica, muchas veces plasmada por el artista, aunque sólo hizo 2 versiones grandes y elaboradas de la misma, de las cuales esta es la segunda. Tres años antes había pintado esta otra versión de "El juicio de París", que actualmente se encuentra en la National Gallery de Londres. "Paris" es un personaje mitológico griego,...
También conocido como "Matanza de los Inocentes". Se trata de la escena bíblica conocida como "matanza de los Inocentes", presente en el evangelio según San Mateo, capítulo 2; cuando el Rey romano Herodes, en tiempos del nacimiento de Jesús, manda a matar a todos los niños judíos recién nacidos, para asegurarse de aniquilar al teórico mesías sobre el...
Esta obra fue pintada en Roma, al comienzo de la carrera del artista. Describe un momento en la mitología griega donde Faetón ruega a su padre, Apolo, que le permita conducir los carros de fuego. Cuando Apolo después de muchas reticencias aceptó entregar las riendas de los carros a su hijo, se confirmó uno de sus más grandes temores, que Faetón no tenía...
También conocido como: "Saturno devorando a su hijo". Es una obra de gran realismo, que muestra al dios "Saturno", de la mitología romana y con frecuencia asimilado a otros dioses griegos. En la escena, el personaje está devorando a uno de sus hijos, ya que fue informado que uno de ellos lo destronaría, el único que quedó vivo fue Zeus, el cual...
También conocido como: "Las Gracias". Esta obra fue pintada en Roma, al comienzo de la carrera del artista. Describe un momento en la mitología griega donde Faetón ruega a su padre, Apolo, que le permita conducir los carros de fuego. Cuando Apolo después de muchas reticencias aceptó entregar las riendas de los carros a su hijo, se confirmó uno de sus más...
Tela encargada por Felipe IV para la decoración de su casa de recreo en El Pardo, Madrid. Se aprecian los personajes pertenecen a la mitología romana, el relato pretende explicar el origen de nuestra Vía Láctea, la cual nace de la leche desperdigada por el espacio, que un día la diosa Juno dio a su bebé Hércules, también hijo de Júpiter, quien aparece...
Muestra una situación de fantasía, donde personas corrientes de la época, parecen converger en un lugar idílico. Rodeados por angelitos y con estatuas de personajes mitológicos. Esta obra representa una inclinación notoria al Rococó. Rubens muestra aquí su pericia e inclinación a los modelos de belleza clásico, así como a el gusto por la ornamentación...
Reproducción pintada por Rubens, de la pintura de Tiziano del mismo título, en un viaje a España, donde conoció una buena parte de su obra. La composición es casi idéntica, sólo varía en algunos aspectos ornamentales.
"Gracia y violencia", con estas palabras se refería el propio artista a esta obra, la cual fue encargada por John Digby, conde de Bristol en Inglaterra. La composición es fabulosa, muestra la lucha entre el hombre y la bestia, 7 personaje ataviados con indumentaria romana y árabe, luchan contra 2 leones, los cuales aún no ha sido heridos. El movimiento y...
Jan Brueghel y P. P. Rubens eran amigos y colaboraron en varias pinturas entre 1610 y 1620, principalmente de temática mitológica. Esta obra muestra una clara reminiscencia de las esculturas clásicas griegas; en el centro el dios del río Aqueloo (del mismo nombre) conversa con Teseo (el héroe griego).
Cuadro titulado "Retrato de Irene Cahen", pintado en 1880 por Pierre Auguste Renoir. Este retrato junto con otros dos, fueron encargados por el padre de las niñas, un conocido banquero judío. Renoir ya había trabajado haciendo retratos para las familias judías de París, sin embargo, el padre de Irene no aprecio la obra adecuadamente y pago muy poco por...
El cuadro "Dos Hermanas" pintado por Joaquín Sorolla y Bastida, pertenece a la serie de obras costumbristas que el pintor realizó en su tierra natal: Valencia. En el se aprecian de niñitas en el litoral mediterráneo, con el sol y vestido blanco típicos del lugar.
Obra de Rembrandt considerada como la más completa en su narrativa y simbología, presenta un trozo de la historia del siglo 1 a. C. Sobre un pequeño pueblo que conspiraba contra el gran imperio romano y su césar. Pintada en 1662, actualmente en el Nationalmuseum, Estocolmo.
Cuadro al óleo sobre lienzo pintado por Rembrandt en 1632. Retrato grupal estilo barroco, donde 7 alumnos del célebre doctor holandés Nicolaes Tulp, están atendiendo a sus enseñanzas de anatomía. Actualmente pertenece a la Galería Real de Pinturas Mauritshuis, Holanda.
Paisaje ficticio con personajes mitológicos, pintado por Rembrandt en 1632. Alegoría a la usanza del barroco, con elementos de claroscuro, donde se aprecia al personaje griego "Europa", siendo raptada por Zeus sobre un toro blanco. Mientras cruzan el río sus amigas espantadas y sin posibilidad de hacer otra cosa, se quedan en la orilla. Actualmente en...
Este es el cuadro más famoso de Rembrandt, pintado en 1642, considerado como una de las obras cumbres del siglo de oro holandés. Es la obra más compleja del autor, el cuadro en sí mismo incluye todo tipo de detalles en el paisaje y los personajes, cada rostro, mirada y objeto está medido al milímetro por el creador. Es un retrato militar múltiple,...
Óleo sobre tela del holandés Rembrandt, pintado en 1662. Se conoce como el último gran retrato colectivo encargado al artista, en este caso se trata de 6 integrantes de una cofradía, con sus trajes holandeses autóctonos, alrededor de una mesa roja, están en lo que parece ser una lonja de telas. Se encuentra en el Rijksmuseum de Ámsterdam.
En neerlandés: Het Joodse bruidje, es una obra al óleo del período barroco pintada por Rembrandt en 1669. A pesar del título, el cual fue inventado con posterioridad a la muerte del pintor, hoy en día aun los expertos no se ponen de acuerdo en quienes son los personajes, ni cual es la intencionalidad y significado de la pintura, ya que carece de...
El cuadro presenta un paisaje cerrado de árboles al final de la primavera, con una luz muy intensa. Se distinguen tres fases: - El césped formando una franja de color denso y vivo. - Los árboles formando la principal imagen y la más clara. - Y el cielo, apagado y gris. En alto contraste con el resto de la obra. La composición es simple y se considera...
Esta pintura fue la penúltima realizada por el artista, fue hecha por encargo de Pieter van de Velde en la propia ciudad de Le Havre. Según el propio pintor reconoce, se vio forzado a pintar este paisaje porque su situación económica no era muy boyante. En su etapa artística final, Pissarro había comenzado a experimentar las técnicas puntillistas que sus...
Concretamente este paisaje fue pintado desde la ventana de un apartamento en la calle Place Dauphine nº 28. Desde allí se ve esta vista que inspiró al pintor, según el mismo contaría a su Sobrina Lucien en una carta. El tema del paisaje urbano parisino es recurrente en Pissarro, durante su carrera realizó varios cuadros de este mismo puente desde...
Se trata de un paisaje gélido y nublado situado en el río Adur, en las inmediaciones del poblado de Ruan, Francia. En primera línea dos embarcaciones pequeñas, las humeantes chimeneas de fábricas y barcos determinan la composición partiendo el lienzo en diferentes ángulos y dándole movimiento. La coloración de la obra es casi monocromática, con la...
Pertenece a la misma serie de encargos que incluye la obra El antepuerto de Havre.
Obra famosa del pintor austríaco Gustav Klimt, Imagen original del cuadro, sin recortes.
Cuadro "Niño con Paloma", pintado por Pablo Picasso, la obra muestra a un infante sujetando un pichón con ternura, destacan las tonalidades pastel empleadas por el artista y el estilo próximo a la escuela francesa de los trazos.
Cuadro al óleo de la famosa película Jailhouse Rock protagonizada por Elvis Presley en 1957. Es un réplica al óleo de la carátula original. El cuadro es ideal para dar un toque retro a una estancia.
Cuadro de la Dolce Vita, película italiana de Federico Fellini, 1960. Reproducción al óleo de la carátula original del film, ideal para dar un toque divertido y retro en la decoración de la casa o el negocio.
Cuadro al óleo, réplica de la carátula de la película "El Ataque de la mujer de 50 Pies", cine en blanco y negro de ciencia ficción, filmada en 1958. Esta pintura da un toque Pop y atrevido allí donde se encuentre.
Cuadro de La Mujer y el Monstruo, película clásica del terror americano en blanco y negro, filmada en los años 50's. Sus colores vivos y formas recuerdan al arte Pop de los 80's. Ideal para dar un toque moderno y fresco en la decoración de un ambiente.
Pintura hecha a mano con óleos sobre tela de la película de Stanley Kubrick: La Naranja Mecánica. Film estrenado en 1971, cuadro ideal para dar un toque cinéfilo de misterio a cualquier espacio.
Cuadro de Lolita, carátula original pintada al óleo, película de Stanley Kubrik filmada en 1962. Pintura ideal para dar un toque femenino a la decoración del salón o local nocturno.
Cuadro de Marilyn Monroe, óleo del film "Seven year Itch" de 1955, traducida al castellano como "la tentación vive arriba". La carátula de esta película representa el icono estético de la arista, fue en esta producción donde lució el mítico vestido blanco que la catapultó a la fama.
Cuadro de la película Raging, protagonizada por Robert de Niro en 1980. El título en español del film es "Toro Salvaje". Pintura ideal para dar un toque masculino en la decoración de un ambiente.
Óleo del mítico actor inglés Charles Chaplin. Este genio del cine antiguo realizó la mayoría de sus películas durante la primera mitad del siglo XX. El cuadro de Chaplin es un homenaje a su larga carrera en la que realizó y actuó en más de 80 producciones.
Obra abstracta original titulada "Barco en Fiesta". El cuadro muestra un fondo de paisaje marino con colores muy luminosos. En el centro un popurrí abstracto de manchas, con las que la artista quiere representar un barco y su reflejo en el mar.
Pintura abstracta con los colores del clima de la Sabana. En este cuadro la artista ha querido utilizar los colores de la sabana tropical para hacer la composición de alto valor decorativo. Los rojos fuertes, amarillos suaves y azules agua, confieren a este cuadro una senación de calma y suavidad.
Cuadro Titulado "Reflejo del Horizonte", estilo minimalista que combina colores fuccia, verde y amarillo. Ideal para la decoración de espacios modernos, luminosos y con gran tráfico de gente. Los contrastes y formas simples de esta pintura, hacen que aporte una buena chispa de energía.
Obra original pintada a la espátula, titulada "Sol del Alba". El cuadro muestra un estilo semi abstracto y es la interpretación particular de la artista, del amanecer en el horizonte y la paleta de colores que despliega naturalmente el suceso. En palabras de la pintora: "el momento mas intenso del amanecer, lleno de texturas, por eso tenía que pintarlo...
Pintura original titulada "Homenaje a Kandinsky", uno de los artistas favoritos de la pintora. En el cuadro podemos ver una composición inspirada en las figuras de Kandinsky, pintada en un formato de medidas modernas, para decoraciones contemporáneas, mucho color y diferentes texturas. Especial para dar un toque de estilo Pop a un ambiente sencillo y...
Pintura abstracta donde la artista ha plasmado la belleza de un arrecife de corales rojos y morados profundos. La textura moderna modelada con arena, enfatiza la esencia del efecto, además de contrastar delicadamente los colores rosados sobre un azul claro brillante.
El cuadro Indian Patches es una composición extravagante. La artista propone un encaje de figuras en torno a una sola historia, cada trozo, con su propio repertorio de tonos y texturas, es fundamental para la composición final. Los diseños están inspirados en los indios americanos.
Obra original de Ángeles Croxatto, titulada "Garden colour". Pintada con técnica mixta sobre lienzo. Muestra un abstracto jardín lleno de colorido. La parte central de la obra está difuminada por una sutil lluvia de pintura en cálidas tonalidades rojo y naranja.
"El lago azul" es una composición figurativa original de Ángeles Croxatto, la obra está pintada con técnica mixta. Se aprecia un lago lleno de reflejos turquesa, luces y sombras de árboles otoñales. Las plantas acuáticas y flores dan a la obra un caracter delicado, a la vez que la fuerza de los colores la hace muy expresiva.
"Agua Nieve", cuadro moderno pintado en técnica mixta por Ángeles Croxatto. Composición original rica en texturas y colores, presenta el fin del invierno, donde se funden en el multicolor: el cielo cálido con el suelo frío, dejando entrever destellos dorados detrás de la mariposa.
"Red Line", Obra maestra creada Ángeles Croxatto. La composición está caracterizada por un horizonte medio, el suelo con textura terrosa y brillos que recuerdan un oceano rojo; el fondo presenta una aurora galáctica, perfectamente construída con multiud de tonos y un efecto acuarela. Tonalidades intensas en color rojo, magenta, blanco y azul eléctrico;...
Cuadro pintado en 1887, muestra las vistas del río Sena en París. El autor de la obra Vincent Van Gogh, no completó este trabajo. Las líneas de lápiz con las que bosquejó la composición antes de que comenzara a pintar, son todavía visibles en el borde de la orilla opuesta del río. La obra se encuentra actualmente expuesta en el Van Gogh Museum, Ámsterdam.
Cuando el artista llegó a Arles, al sur de París quedó impresionado inmediatamente por las vistas, e hizo un bosquejo de este paisaje en una carta a su hermano Theo. La obra se encuentra actualmente expuesta en el Van Gogh Museum, Ámsterdam.
Jarrón de Gladiolos, París 1886. Van Gogh pintó muchas naturalezas muertas. Le escribe a un amigo contándole que el motivo es que no tenía dinero para pagar a modelos. Este tipo de cuadros le daba la posibilidad de experimentar con colores brillantes. En este cuadro el artista ha aplicado la pintura densa, lo que aporta textura y relieve a la imagen....
Cuadro El Jardín, obra del impresionismo español, muestra una mujer con paisaje de fondo. Pintado por Joaquín Sorolla y Bastida en 1907.
Cuadro Instantánea en Biarritz, pintura impresionista del español Joaquín Sorolla y Bastida. La obra muestra a una mujer vestida de blanco leyendo un libro frente al mar. Los trazos colores y paisajes pertanecen al estilo pictórico único creado por el artista.
Cuadro de mujeres vestidas de blanco observando el mar bajo un toldo en la playa de Zarautz, País Vasco. Pintado por Joaquín Sorolla y Bastida.
Para realizar esta obra, el artista se inspira en las vistas de su nuevo estudio en Montmartre. En cuanto entró en la casa, el artista quedó encantado con este jardín que le pareció un hermoso parque abandonado.
La obra Saltando la comba de Joaquín Sorolla fue pintada en el año 1907. El lienzo muesta cuatro niñas jugando, de las cuales la protagonista es la hija del propio artista, suelo de tierra bañado por el sol, numerosos árboles y un jardín florido en el fondo de la escena. Se trata de una composición costumbrísta muy dinámica, los personajes están...
Este cuadro forma parte de la clásica serie donde el pintor retrató los más variados personajes en situaciones cotidianas, siempre en torno a la costa valenciana. Una niña vestida de rosa entrando en la playa, bajo la atenta mirada de su cuidadora, quien lleva a un bebé en brazos. Sorolla tenía una especial predilección por pintar niños, y una facilidad...
Este Lienzo realista muestra cinco jóvenes acurrucadas en torno a la madame (vestida de negro), en el reducido espacio de una cabina de tren. Tanto la temática como la ejecución de la obra no son comunes en Sorolla. La pincelada realista con un toque luminista, pintando realidades de la época, forma parte de un estilo clasificado por los expertos como...
Interpretación pictórica de la tradición cristiana, la visita de los tres reyes magos de oriente, al Mesías nacido en Belén de Judea. La composición posee un trabajo de sombras detallado, y un realismo notable. Muestra a San José, la Virgen María, un pastor y los tres magos adorando al niño y portando sus respectivos regalos. María presentada como una...
Esta obra también es conocida como: "Los borrachos". Baco, el dios griego del vino también conocido como Dionisio, es el protagonista de esta tela, encargada por el rey Felipe IV de España. La ocurrencia de realizar un trabajo de temática mitológica surge por la admiración que suscitaron en el artista, las obras del Caravaggio, entre otras pinturas...
Retrato de animal, aunque su autoría no está 100% comprobada, la mayoría de expertos concuerdan que las pinceladas y la técnica empleada, coinciden con la estilística del pintor.
Claude Monet pinta el cuadro La urraca en el año 1869, para sus colegas contemporáneos significa un quiebre absoluto sobre lo que se venía haciendo en materia de paisajes impresionistas, hasta la fecha los elementos clásicos que incluían permanecían inalterados: flores, campos y retratos. Aunque el paisaje es frío, Monet lo ha dotado de toda clase de...
Felipe IV (1605-1665) fue el monarca más veces retratado por Velázquez, esta obra concretamente es el Rey a sus 52 años, y es una de las más reconocidas por su composición pulcra, realismo y viveza. Del mismo autor, una pintura casi idéntica se encuentra en la National Gallery de Londres.
Retrato de niño con caballo, el príncipe Baltasar Carlos (1629-1646), hijo de Felipe IV. La pintura pretendía promover la autoridad del futuro rey, quien ya posaba al estilo de su padre y su abuelo. De ahí el cetro en la mano derecha y la vestimenta militar, aun siendo un niño. El paisaje del fondo denota que el personaje se encuentra en El Pardo...
Pintura de Vincent van Gogh que muestra el interior de un salón de baile lleno de gente en la ciudad de Arles, Francia.
Enano que trabajó como bufón en la corte del príncipe Baltasar Carlos, también padecía problemas mentales, diagnosticados en aquel tiempo como oligofrenia. Sentado en un entorno campestre con costa, yace el niño de Vallecas, con un aire de despreocupación, casi desafiante, entre las manos afirma lo que parece ser un mazo de naipes, figura de su modo de...
Paisaje rural con "La fuente de los tritones", que aún hoy existe, hecha de mármol, se encuentra en un lateral del palacio Real de Madrid. La tela muestra el monumento en una iluminación propia del campo, con árboles frondosos en el fondo y secano en el camino. Los viandantes parecen estar disfrutando de un día de ocio. La composición es sencilla y está...
Se considera una de las pinturas religiosas más destacadas del artista. Su procedencia exacta de lugar y fecha no está clara, por el estilo se infiere que fue realizada entre 1635 y 1644. En la parte superior las tres personas de la Trinidad Cristiana, Padre, Hijo y Espíritu Santo, coronando a la Virgen María quien permanece sentada sobre las nubes,...
Escena pictórica del pasaje bíblico del antiguo testamento, en que Dalila traiciona al héroe hebreo Sansón, quien estaba enamorado de ella, cortándole el pelo después que este le confesara que su cabellera era la fuente de su fuerza. El suceso transcurre en una habitación oscura, casi solamente alumbrada por la vela que sostiene la anciana a la...
Este cuadro de temática mitológica fue uno de los encargados originalmente por el duque Alfonso I de Este a Rafael Sanzio, quien murió habiéndolo apenas empezado. El propósito de la obra fue decorar una estancia de una de las residencias del Duque. Describe un episodio literario, donde el dios Baco (o Dionisio), baja del carruaje para atraer a la bella...
Cuadro El Sena en Asnieres, también conocido como "La Yole", fue pintado por Pierre Auguste Renoir en 1875. En la obra se aprecia un bote largo tripulado por dos chicas navegando por el río Sena. La pintura es actualmente parte de la exposición permanente de la National Gallery de Londres.
Renoir fue uno de esos pintores que disfrutaron de reconocimiento y fama en vida, por eso, hacia principios de 1892, fue invitado por el gobierno francés a participar con una de sus obras, en la nueva galería de artistas contemporáneos que se inauguraría en París: el Museo de Luxemburgo. Consciente de que todas las miradas estaban sobre él y la obra que...
El cuadro Peñas rocosas en L'Estque de Renoir es uno de los paisajes de mayor renombre del artista. Fue pintado en los alrededores rurales de París, mientras Renoir visitaba a su amigo Paul Cézanne, quien pintó varios cuadros inspirados en el mismo paisaje. Actualmente está expuesto en el Museo de Bellas Artes de Boston.
Retrato de Mada Primavesi, amiga de Klimt, pintado en 1912. La despampanante belleza del rostro femenino que exhibe este cuadro es uno de las pocas iniciativas del artista en retratar la pureza e inocencia infantil. El resultado es esta obra maestra que rezuma el cariño que Gustav Klimt tenía hacia la familia Primavesi.
También conocido como: "Niño espulgándose" Título en Francés: "Le Jeune Mendiant" En no pocas ocasiones, Murillo retrató niños, y lo hizo con infantes de todos los tipos: Santos en sus edades más tempranas, angelitos en alegorías religiosas y niños en escenas costumbristas, como es este el caso. Se trata de una de las obras no religiosas más conocidas...
Los dos niños son Juan el Bautista y Jesús, quien da de beber al primero en una concha. Aunque la escena no es bíblica si es una situación perfectamente plausible, ya que ambos eran primos y cercanos durante su niñez. Esta es una de las obras más reconocibles del pintor, combina los elementos en el que el artista más se manejaba: la pintura de niños y el...
La predilección del artista por estos pequeños tiene que ver con que perdió entre 3 y 5 hijos por enfermedad y que en aquella época la pobreza y la enfermedad asolaban buena parte de la sociedad sevillana. Con la misma temática retrató a niños como este, pilluelos y pícaros, una muestra son los títulos: "Joven mendigo", "Niños comiendo uvas y melón".
Se trata de una escena de género, bastante atípica para la época y para el pintor. Presenta 4 personajes de los cuales la joven de pie en el centro del lienzo es la más prominente en la composición, el gesto de media sonrisa, mejilla contraída y ojo medio cerrado, se cree que en la época y en este contexto, significa que la chica era soltera y estaba...
Título (alemán): Trauben- und Melonenesser Esta escena de género es una de las más famosas del artista, presenta características típicas del barroco. Muestra a 2 golfillos bien iluminados y con fondo oscuro, en acción y movimiento, tanto las miradas como las líneas principales de la composición van en diagonal, el detalle y realismo de las figuras es...
Murillo era un experto en dar a sus obras un halo de encanto, nostalgia y picardía, de ello esta obra es un gran ejemplo. Presenta a dos jóvenes mozas mirando por la ventana, al centro e iluminada totalmente una de ellas que mira al espectador esbozando una sonrisa enigmática y tranquila. Tras ella, a media luz, la otra joven tapa con un pañuelo su ávida...
Descubre los mejores herrajes para tus muebles y puertas. Aprende cómo elegir los adecuados para asegurar calidad,...
Aprende a elegir muebles que no solo embellecen tu hogar, sino que también mejoran la funcionalidad de cada espacio....
Descubre cómo transformar tu hogar con los productos de Comercializadora Zeus. Desde electrodomésticos como...
Optimiza tu hogar con los mejores electrodomésticos, herramientas y más, disponibles en Comercializadora Fuentes....
Descubre cómo las mesas de madera, las sillas Tiffany, y los equipos industriales como freidoras y refrigeradores...